jueves, 14 de junio de 2007

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DEL PROGRAMA AILEM-UC, ESCRITURA INTERACTIVA. Por Paz Baeza, Maria Cristina solis, Emy Suzuki, Tonia Razmilic.


La escritura interactiva es una estrategia en la que participan el profesor en conjunto con sus alumnos y escriben un texto, su finalidad es modelar las habilidades de lectura y escritura, a medida que se va construyendo un texto. Este es un proceso en el que además de adquirir conocimientos para la lectura y la escritura, se puede aprovechar para enseñar otras cosas, como el formato de los textos, el uso de la puntuación, las reglas gramaticales, etc.
Importante es mencionar que la base para que los niños aprendan a escribir es que aprendan las letras del alfabeto: sus formas, nombres y sonidos.
La escritura interactiva es una actividad muy enriquecedora, ya que el trabajo que realiza el niño al escribir una palabra, consta de que el niño escriba letra por letra, lo que a la vez le permite ser conciente de las formas de estas, también el niño segmentara los sonidos de las palabras y será conciente de los espacios que existen entre palabra y palabra, evitando así escribir todas las palabras juntas, que es un error frecuente en los escritores iniciales.
Esta estrategia de escritura, es una oportunidad única de ayudar a los niños a ver la relación entre la lectura y la escritura, y además nos sirve entre otras cosas, para proporcionar a los niños la oportunidad de leer y releer un texto con significado para ellos (por el hecho de que ellos mismos lo escribieron) y además nos da la posibilidad de enseñar a los niños, que aprendan que la estructura de las oraciones y la forma de colocar las palabras dentro de ellas, determinan el significado de éstas.
En el fondo en este proceso el profesor y el alumno están aprendiendo de una experiencia que tiene significado para ambos, ya que son ellos los que construyen este aprendizaje en forma conjunta.
Con respecto a como llevar a cabo esta actividad, ésta debe desarrollarse con el grupo completo y en proximidad, es decir, lo ideal es que todos los niños tengan acceso a escribir y poder observar como lo hacen sus demás compañeros, la educadora en este sentido debe contar con estrategias flexibles y que acojan a todos los niños de la sala, cada uno en su propio nivel, el cual ella debe conocer. El papel de guía de la profesora, en este sentido es fundamental, se recomienda que en conjunto con los niños fijen reglas de cómo llevar a cabo de mejor forma estas actividades de modo que todos los niños tengan claro como desenvolverse en estas instancias, ya que las normas y los hábitos desarrollados por los alumnos son claves para el éxito de esta estrategia.
En el texto se hace mención paso por paso como debería llevarse a cabo la escritura interactiva, lo que puede servir como una ayuda útil para las educadoras, esto se puede encontrar en
www.uc.cl/educacion/ailem.
Con respecto a lo que se puede escribir, el tipo de texto que se escriba tiene que estar acorde con el propósito de aprendizaje que lograran los estudiantes y el tema adecuado a sus intereses. Existen tres tipos de escritura que se pueden hacer, que son:
La trascripción: que es la reconstrucción de un texto existente, es decir, los niños escriben un texto que conozcan, como por ejemplo, una rima, su cuento preferido, una canción, etc.
La innovación: que consiste en cambiar algunas palabras o partes del texto que sea familiar para todo el grupo
La negociación: que es la creación de un texto totalmente nuevo, aquí las palabras reales del texto provienen de los niños, y el profesor debe actuar como un líder y moderador en la construcción del texto.



Es muy importante que al finalizar la escritura el profesor lea el texto completo en conjunto con los niños, lo corrija y luego lo ubique en un espacio de la sala en que los niños puedan verlo y releerlo.

Creo que esta es una estrategia en la cual se le da la posibilidad al niño de aprender de forma diferente a leer y escribir, es una forma mucha mas significativa a diferencia de como se hacia en la antigüedad en donde este aprendizaje era las gran mayoría de las veces, algo individualista y conductista. Además a través de estas experiencias y a medida en que el niño las va desarrollando con éxito ellos suben su autoestima y se mantienen motivados para seguir aprendiendo, en el resto de las áreas.

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL PROGRAMA AILEM-UC. Por Paz Baeza Bischoffhausen


La enseñanza de la lectura y escritura ha sufrido cambios a través del tiempo, específicamente en lo que tiene que ver con los procesos metodológicos, se ha pasado de un modelo de destrezas, centrado en la decodificación y para todos los niños por igual, a un enfoque de aprendizaje que toma en cuenta el proceso del lector, las experiencias lingüísticas del niño y la construcción de significados.
Hoy en día, debido a que nos encontramos insertos en un ambiente letrado, es mucho más fácil para los niños, tomar conciencia de la adquisición de la lectura y escritura, y además a través de esto, conocer las funciones de los textos que se les presentan, ya que permanentemente estos son usados en su ambiente cercano.
Sobre el proceso de la adquisición del lenguaje escrito, es importante decir que a pesar de que los niños por el hecho de nacer, ya estén expuestos a este aprendizaje, esto no quiere decir que este proceso sea algo simple, sino que todo lo contrario, se trata de un proceso largo y complejo, que implica para ellos una doble tarea, por una parte acceder al código de la escritura y por otra al lenguaje escrito como un conjunto de los distintos géneros textuales.
Con respecto a la mejor forma de aprender estos códigos, se dice que es intentando leer y escribir textos significativos para los niños, de esta forma se podrá formar lectores activos que procesen en varios sentidos la información, aportando sus conocimientos y experiencias previas, entre otros.
La realidad que vemos hoy en las salas de clases tiene que ver con un proceso de adquisición del lenguaje con una propuesta metodológica interactiva, cuya base se encuentra en varios modelos, como el modelo cognitivo social, que tiene que ver con la interacción que se produce entre el niño y el medio a través de un adulto, un modelo con un enfoque cognitivo constructivista, el cual plantea que ya no es el profesor el que sabe y el alumno el que aprende, sino que este ultimo aborda el objeto de conocimiento no como producto terminado sino para ser construido, interactuando en situaciones reales y significativas, lo que favorece el proceso metacognitivo de los niños. Es decir, en general la enseñanza tendrá como ejes la producción e interpretación de textos y tendera al desarrollo de sus competencias lingüísticas.

La enseñanza de la lectura y escritura en el programa Ailem se inclina por un modelo balanceado, el cual cultiva y desarrolla las habilidades de estos aprendizajes en contextos reales y significativos, y que requiere de un propósito definido a la hora de que los niños lean y escriban.
Este programa tiene como características fundamentales, el hecho de ser funcional, debido a que los contenidos que se trabajan se aplican a la vida actual y futura, realístico, porque aborda desde los elementos más cercanos a la realidad, y por último es autentico, que quiere decir que los niños participan de procesos de comunicación reales y concretos.
El hecho de implementar este programa en las escuelas de nuestro país, ayuda a cambiar esas estrategias centradas mas que nada en los modelos de destrezas que se utilizan o se utilizaban, en muchas de las escuelas del país e implementa modelos de enseñanza que respetan los ritmos de cada niño, desarrollan las competencias lingüísticas y comunicativas capacitándolos para hablar, escribir y leer, ve al niño como constructor de su aprendizaje, utiliza la sala como recurso fundamental de aprendizaje, entre otras cosas.
Entre los recursos o procedimientos utilizados por el profesor para el logro de aprendizajes significativos, dentro del contexto del programa Ailem, se encuentran:
* La lectura en voz alta
* La lectura compartida
* La lectura independiente
* La lectura guiada
* La escritura independiente
* La escritura interactiva
Estas estrategias se implementan a través del traspaso progresivo de responsabilidades del profesor hacia sus alumnos, lo que significara algo importante para el niño dentro de su proceso educativo.

Creo que implementar este tipo de enseñanza aparte de ser un buen instrumento de aprendizaje para niños y profesores, puede ser un éxito siempre y cuando esto se haga de forma metódica y respetando los ritmos de cada alumno, ya que en la adquisición de este tipo de conocimiento es muy difícil que todos los niños tengan un nivel parejo, por lo que se hace necesario que el educador además de ser un guía, debe ser un observador activo del proceso por el que pasan sus alumnos, reforzando esas cosas que para ellos sean mas difíciles, pero a la vez también incentivándolos a que tengan un aprendizaje autónomo.
Cabe decir que es necesario que el uso de las estrategias sea de forma constante y simultanea.

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL PROGRAMA AILEM-UC, LECTURA COMPARTIDA. Por: Paz Baeza Bischoffshausen, Maria Cristina Solis y Tonia Razmilic Burgos

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DEL PROGRAMA AILEM-UC, LECTURA EN VOZ ALTA. Por: Paz Baeza Bischoffshausen y Tonia Razmilic Burgos

lunes, 28 de mayo de 2007

LEER Y ESCRIBIR: UN ENFOQUE COMUNICATIVO Y CONSTRUCTIVISTA, por: Paulina Ribera


Este artículo trata fundamentalmente de la enseñanza de la lengua, nos dice al igual que los textos anteriores que los niños están familiarizados con la lectura y escritura mucho antes de llegar a la educación preescolar, debido a que los niños están continuamente en contacto interactuando con el significado de los textos escritos que se encuentran en su entorno, y de esta manera aprendiendo acerca de la función social que cada uno de estos textos cumple.
Con respecto específicamente al aprendizaje del lenguaje escrito, éste se desarrolla en un proceso complejo y prolongado, y se dice, que el aprendizaje que debe hacer para llegar a adquirirlo es doble, por un lado debe acceder al código de la escritura, y por otro, ha de acceder al lenguaje escrito. Ahora, en relación con este doble aprendizaje, se derivan dos líneas explicativas
1) la que considera que conocer el código es una condición para que los niños puedan acceder al conocimiento del lenguaje escrito.
2) La que considera que el conocimiento del lenguaje escrito, por una parte, y del código, por la otra, son dos saberes distintos con desarrollos propios.

Hablando de lo que es el aprendizaje de la lectura, se dice que este es un proceso largo, que se desarrolla según las siguientes fases:
1) reconocimiento global de las palabras y textos familiares
2) comprender la correspondencia entre la cadena oral y escrita, es en esta etapa donde el niño logra autonomía, ya que no necesita de los adultos para descubrir el mundo escrito.
3) la lectura es básicamente un reconocimiento global de configuraciones escritas, y solo se tiene la necesidad de decodificar cuando encontramos palabras desconocidas.
La lectura es ante todo la comprensión, es decir, es una representación mental de lo que se lee.

Ahora bien, con respecto al aprendizaje de la escritura, esta se desarrolla en cinco fases:
1) Etapa de la escritura indiferenciada --> los niños diferencia la escritura del dibujo
2) Fase de la escritura diferenciada -->los niños utilizan repertorio variado de grafías convencionales
3) Fase silábica --> los niños comienzan a establecer relaciones entre sus grafismos y los aspectos sonoros de la palabra
4) Fase silábico- alfabética --> los niños se dan cuenta de la existencia de correspondencias intrasilábicas, pero no son capaces de segmentar todos los elementos sonoros de la palabra
5) Fase alfabética --> los niños reconocen una correspondencia alfabética exhaustiva, a cada consonante y vocal de palabra corresponde una letra

De forma global, en todos los aprendizajes que el niño adquiera con respecto a la lengua es importante incentivarlos a planificar lo que leen o escriben, de manera de hacer consiente el proceso en el cual se embarcaran, cualquiera que este sea, de modo de darle un sentido y facilitar su trabajo.

domingo, 27 de mayo de 2007

APRENDER A USAR LA LENGUA, por: Isabel Solé



Este artículo nos habla, sobre como enseñar las habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir.
Primero expone una comparación de lo que era antes hablar de lengua, que se identificaba con hablar y enseñar gramática, al contrario de hoy, que hablar de lengua es hablar de comunicación.
Con respecto al aprendizaje formal de la lengua, este tiene como fin que los alumnos y alumnas encuentren oportunidades y ayudas que les capaciten para ser usuarios competentes de las habilidades lingüísticas, las cuales tienen una función polivalente (sirven para muchas cosas), por lo que el fin que se propone la educación en este caso es muy complejo, pero no por eso inalcanzable.
Las habilidades lingüísticas son procedimientos intencionales y autodirigidos, es decir, siempre que los realizamos, lo hacemos en post de un objetivo o meta fijada de forma consensuada (si involucra mas de una persona), y además simultáneamente son procesos sometidos a autocontrol y autorregulación, es decir, implican la supervisión de la actividad de que se trate con el fin de asegurar que se ajuste a los objetivos que nos habíamos propuesto en el inicio, con motivo de hacer los ajustes que se requieran en el camino, si el objetivo no se cumple.
Ahora bien, al momento de enseñarlas o aprenderlas, es necesario que le encontremos un sentido, ya que, si no lo hacemos las actividades que desarrollemos con respecto a estas habilidades van a ser algo mecánico y sin motivación alguna, solo será cumplir lo que se pide o conseguir una buena nota. Otro aspecto importante, bajo este punto de vista es el hecho de que, aprender estas habilidades es el primer paso, para luego utilizarlas para aprender, ya que son conocimientos aplicables a todo orden de cosas, no solo a lo que tiene relación con la lengua o literatura, además su aprendizaje nos permite continuar aprendiendo de forma progresivamente autónoma.
Aprender a usar las habilidades lingüísticas, supone aprender a dirigir y regular el propio proceso en qué se actualizan o dicho de otra forma para hablar, escuchar, leer y escribir hay que responder a preguntas que apunten a plantearse un objetivo (¿Qué pretendo?), incluir mis conocimientos previos (¿Qué sé acerca de ello?, ¿Qué puedo aportar?), plantearse que dificultades tengo sobre el tema, como mejorarlo, y como evaluar este proceso. De esta forma platearse este proceso de forma critica, de modo de poder realizar ajustes en el camino y plantearse nuevos retos, con el fin de hacer de esto, algo significativo y constructivo.
Finalmente, resta decir que en este proceso la labor que cumple el educador, es fundamental, ya que depende mucho de cómo él lo plantee, el como va a desarrollarse el alumno, con respecto a este aprendizaje. Para esto el educador debe antes que nada plantearse un propósito para trabajar sobre éste y dirigir el trabajo sobre una línea, luego ofrecer modelos de cómo él resuelve problemas que le plantea a sus alumnos y además implicarse con ellos de forma que pueda ir ofreciendo las ayudas necesarias que van a necesitar.

Como reflexión sobre el tema del aprendizaje de la lengua, creo que es muy positivo el cambio de mentalidad que surge actualmente en considerar este aprendizaje con un fin comunicativo, me parece interesante el hecho de abrir la mentalidad y hablar de algo tan amplio como son las habilidades lingüísticas, ya que son la base de los futuros aprendizajes, por lo tanto me parece que es muy positivo el hecho de plantearse orientar esta enseñanza a una perspectiva mas significativa, que asegure que se va a cumplir con mejorar la potencialidad comunicativa del alumno.

NIDOS PARA LA LECTURA: EL PAPEL DE LOS PADRES EN LA FORMACIÓN DE LECTORES, por: Yolanda Reyes


Este texto nos habla sobre el proceso del aprendizaje de la lectoescritura, enfocado desde el hogar. Dándole importancia al papel que juegan los padres y el hogar que se dice, es la primera imagen de los niños acerca del mundo, en este proceso de aprendizaje, en la etapa de antes del jardín infantil o preescolar. Se da especial énfasis en que los padres no jueguen un rol de educadores, sino que simplemente sean padres que acompañen e introduzcan a los niños en lo que es la lectura, además se menciona al hogar como el que proporciona el contexto, el sentido, a la lectura, se dice que es el nido de ésta, dentro de la cual los padres tienen un papel insustituible e indelegable, es por eso que no se puede comparar con el papel de un educador, ya que ambos deben complementarse, pero no compararse.
Darle la importancia que requiere al entorno del niño, que en este caso es el hogar, es fundamental, ya que, es ahí donde se comenzaran a vivir las primeras experiencias con el lenguaje y la lectura, partiendo de la base que el niño aprende del ejemplo de sus padres.
Ya desde antes del nacimiento del niño, se dice en el texto, que situaciones de la vida cotidiana como cuando la mamá trata de interpretar el porque el niño llora o porque ríe, etc., son las primeras nociones de lectura de la realidad de los niños.

En el texto se marcan 3 etapas en el proceso del aprendizaje de la lectura, pero se destacan 2 como las más importantes:

1.-Yo no leo. Alguien me lee, me descifra y escribe en mí:
Parte desde el nacimiento, ya que el niño al momento de nacer se inserta un ambiente letrado, que de alguna manera lo obliga a construir su propio mundo en base a símbolos, imágenes, a las que poco a poco va dando significado, primero de forma guiada, por medio de sus padres, ya que, los observa y por medio de eso aprende.
En esta primera etapa de la vida se comienza a tener contacto con muchos textos de lectura. Primero los libros sin paginas, que corresponden a la tradición oral de lo que los padres recuerdan que les enseñaron a ellos, como son canciones, rimas, poesías, etc., en estos casos lo que importa son las sonoridades, las repeticiones y las aliteraciones.
Luego cuando el niño ya es capaz de sentarse, comienzan a aparecer libros de imágenes, que corresponden a libros sencillos, muchas veces sin palabras, que cuentan historias o muestran objetos cercanos a la experiencia de los niños. En este caso también son los padres los que trabajan en conjunto con los niños en la lectura de estos cuentos, ya que ellos van nombrando los objetos o narrando historias, y de esta forma a medida que la voz familiar da nombre a las páginas que pasa, enseña que las historias se organizan en un espacio: de izquierda a derecha.
Finalmente las historias se van haciendo mas complejas y es ahí cuando los niños entran en contacto con hechos y personajes que suceden en un tiempo lejano, en este momento los padres juegan el rol de contadores de cuentos, y los niños aprenderán de escucharlos, aprenderán a asociar un significante con un significado, y usara a su padre como modelo lector, para usar pausas, inflexiones, tonos en exclamaciones, interrogaciones, etc.
Al finalizar este periodo, llega la etapa de la alfabetización donde el padre ya no juega un rol tan protagonista, ya que el aprendizaje de la lectura se delega en el colegio, pero si el estar presente como soporte es imprescindible para el éxito del lector.

2.- Yo comienzo a leer con otros.
Esta etapa va desde la total dependencia del lector hasta el logro de lectura autónoma. Juega un rol protagonista, en esta etapa el periodo de la alfabetización, que en la práctica es el principal culpable de la deserción, ya que como es un aprendizaje dificultoso los niños están más expuestos a desmotivarse, por lo que se vuelve muy importante el apoyo de los padres, los cuales deben en lo posible, hacer sentir importantes a los hijos que se inician en la lectura, ser concientes de que van a cometer errores, pero que a pesar de eso es importante que desarrollen actividades de lectura.
A medida que esta etapa se desarrolla, también se desarrolla el gusto hacia la lectura de parte del niño, irá valorando los libros y adquiriendo herramientas para saber cuales le gustan y cuales son sus intereses.

Creo que enfocar el texto hacia el tema de la casa, es un gran aporte a nosotras como educadoras y a los demás como padres, ya que desde la perspectiva de educadoras, nos sirve para saber que los niños tienen un conocimiento de lectura previo, que viene desde la casa, y desde una perspectiva como padres, los hace conciente de que depende de nosotros darle motivación a nuestros hijos para que ellos adquieran el gusto por leer, ya que también creo que es parte de una cultura de familia el gusto por la lectura, porque por ejemplo si a los padres no les gusta leer, se les va a hacer tedioso el hecho de tener que leer a sus hijos y de alguna forma le transmiten “la lata” al momento de leer, en el fondo los predisponen a enfrentarse con una mala actitud al momento de leer, es por eso que el periodo de enseñanza- aprendizaje debe se debe dar incorporando tanto escuela como familia.

viernes, 25 de mayo de 2007

LOS PROCESOS INICIALES DE LECTO-ESCRITURA EN EL NIVEL DE EDUCACION INICIAL, por Ana Lupita Chavez Salas



En este texto se aborda el tema de los procesos de desarrollo de destrezas y habilidades para enfrentar con éxito el aprendizaje de la lectura y escritura. Para esto se exponen distintos autores los cuales sostienen distintas teorías con relación al tema de la iniciación de la lectoescritura, todas estas basadas en ideas de Piaget y Vigotsky.

Después de la lectura de este artículo se puede observar que finalmente después de un largo recorrido de múltiples ideas y teorías que se forman con respecto a este tema, se observa una idea central que es, la que dice que, el sujeto construye el conocimiento a partir de la interacción con el medio sociocultural, las personas, los objetos, la creación de hipótesis y los intentos por comprender el mundo que lo rodea. Es por eso, que se cree de vital importancia, el papel de los educadores y personas significativas para el niño, y además el ambiente y la cultura en que estos estén insertos, ya que todos estos elementos serán la base o el punto de partida al momento de ingresar a la educación preescolar, la cual tiene como fin, promover el desarrollo integral de la niñez durante los primeros seis años de vida, debido a que es en este periodo, en el cual el niño, desarrolla su inteligencia, su personalidad y el comportamiento social.
A partir de esto se hace necesario trabajar por una educación de calidad con oportunidades para todos, sin distinguir clase social, ni nivel adquisitivo de los padres; un dato importante con respecto a esto, es el que aportan investigaciones sobre el tema, las que han confirmado que una educación de baja calidad tiene consecuencias negativas en el desarrollo de los niños.
Otro dato a considerar, es que todas las experiencias y estímulos que podamos aportarles a los niños en esta etapa, van a servir en sus futuros aprendizajes, por lo que se hace importante, realizar un trabajo intencionado, en donde los protagonistas sean tanto el educador como el alumno, y además en donde los profesores brinden experiencias autenticas de lectura y de escritura, que les permitan a los niños construir colectivamente el conocimiento de la lectoescritura, y de esta forma, dar un valor al lenguaje en su vida cotidiana; partiendo de la base, de que es a través de él, que el niño puede representar cosas y hechos ausentes que no tienen lugar en el presente, y de esta forma mejorar su comunicación con el resto del entorno.
Por todo esto y mucho mas, como educadores debemos darle un sentido y darle la importancia que merece este proceso, aportando por ejemplo, en tener un ambiente letrado dentro de nuestra sala de clases, que sea pertinente culturalmente y rico en material impreso que propicie el dialogo, el juego dramático, el dibujo, la creación de textos y actividades de lectura y escritura individuales y colectivas, además debemos propiciar la participación del niño/a en los cuatro procesos del lenguaje: expresión oral, comprensión oral, comprensión grafica expresión grafica, sin dejar de lado la labor de la familia, a la que también debemos informar con el fin de que juntos hagamos una labor en común en donde valoremos la lectura y escritura.

Me parece interesante el trabajo que se hace a nivel mundial con respecto al proceso que se vive con los niños en el tema de la adquisición de estos aprendizajes, debido a que este texto se enmarca en la realidad de Costa Rica, que para nada se aleja a la de nuestro país, lo que me hace suponer que el tema de la lectoescritura y en general del lenguaje, es una preocupación en muchas partes del mundo, por no decir que es una preocupación mundial. Es importante el aporte que podemos rescatar con este tipo de textos, ya que a pesar de ser una realidad similar a la chilena, se enfocan en distintas perspectivas que pueden servir como ejemplo en nuestro país.
Ahora bien, lo que si es igual en todas partes del mundo, es el papel que juegan los adultos significativos para niños de esta edad, los cuales deben en lo posible actuar de forma intencionada con el fin de ser un aporte a los niños, y con esto no me refiero solo a una educación formal sino que también en juegos y actividades diarias que realizamos con los niños en la casa.

jueves, 24 de mayo de 2007

NO ES UN PECADO CAPITAL COMETER UN ERROR DE ORTOGRAFÍA, dialogo con Emilia Ferreira, la argentina que revoluciono la lectoescritura


Este articulo trata de una entrevista realizada a Emilia Ferreiro, a quien hacen mención como la argentina que revoluciono la lectoescritura, dentro de sus datos profesionales o personales destacan el que su tesis de doctorado fue dirigida por Jean Piaget en la Universidad de Ginebra, por lo que supongo que a lo largo de su trabajo este debe influir muchísimo, debido a la importancia que tiene Piaget, en el mundo de la educación.
Ahora bien, refiriéndonos a la entrevista, esta se realiza en el contexto del lanzamiento de un CD-ROM interactivo “Los niños piensan sobre la escritura”. En esta entrevista, Emilia Ferreiro, critica el hecho de que actualmente no se valore a los niños y sus conocimientos previos al momento de llegar a la escuela, ya que cuando este momento llega, se piensa que se reciben niños ignorantes y en caso de saber alguna cosa, eso es irrelevante con respecto a los contenidos escolares, ella plantea lo importante que es el cambiar esto y partir de esta base, trabajar en un desarrollo del proceso constante de la alfabetización, se destaca lo importante que es, que el profesor vea a los niños como seres inteligentes, que tengan un respecto intelectual hacia sus alumnos y así crear instancias de conversación, en donde yo adulto inteligente puedo dialogar con un pequeño también inteligente.
Otro aspecto importante es darle la importancia que se merece a la lectoescritura y saber que al momento de aprender a leer y escribir, no estamos adquiriendo un simple aprendizaje, sino que nos estamos insertando en una cultura escrita, es por esto que se hace necesario darle un sentido mas allá de un aprender por aprender, se le da una finalidad de formar niños como escritores autónomos, esto implica que sean capaces de crear sus propios textos, y que les den un significado a esto, para esto el profesor debe crear conciencia, y jugar un rol clave, en donde inculque y le de la importancia que merece a los textos producidos por sus alumnos, es decir que una vez que realice actividades de este tipo estas trasciendan y puedan ser expuestas al resto de sus compañeros. De esta forma, los alumnos podrán revisar sus propios textos, ya sea en su ortografía, puntuación, redacción, etc. Con esto, se quiere decir, que no hay que poner limites en el aprendizaje, pensando que determinado contenido es para determinado nivel, sino que ya desde muy pequeños los niños pueden realizar trabajos adecuados a su nivel, sin pensar en una enseñanza precoz, sino que pensando que son niños inteligentes, interesados y que pueden abordar a cierto nivel los objetos de la escritura.
Durante la entrevista, se le da gran énfasis, al uso de la tecnología, y la importancia de que sepamos verla como un recurso y no como algo en contra, ya que tenemos que aceptar que si bien, tiene cosas que a veces no nos parecen lo mas adecuado, como el escribir de formas abreviadas, con faltas de ortografías, por la necesidad, de que todo sea rápido en el mudo de Internet, debemos aprender a usarla de modo que nos ayude en este proceso, y entender que queramos o no, las computadoras existen y la tecnología avanza y avanza y depende de nosotras integrarla de buena forma.

Creo que esta entrevista es un gran aporte y esta muy contextualizada a lo que es el mundo actual, las ideas que nos plantea Emilia Ferreira, se acercan mucho a lo que pienso de cómo trabajar con la alfabetización, me parece muy importante el hecho de ver la lectura y escritura, desde una perspectiva mucho mas funcional, y pensando siempre en su finalidad formar, como dice ella, niños escritores autónomos, y lo mas importante trabajar para que no haya nada que inhiba a los niños a crear producciones escritas, ya que, en muchos casos la ortografía es inhibitoria, por lo que los niños no escriben por miedo a cometer errores, cuando esto pasa, es preferible que el profesor perdone los errores, en beneficio de que el niño escriba. Con esto no quiero decir que cometer faltas ortográficas sea menos importante, pero creo que en la medida que el niño vaya produciendo sus propias producciones escritas, va desarrollando el gusto por ésta, y en la práctica esos errores poco a poco se van a ir superando.

miércoles, 16 de mayo de 2007

LEARNING TO READ AND WRITE: Developmentally Appropriate Practices for Young Children


El aprendizaje de la lectura y la escritura son fundamentales en el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños, y mientras más pequeños los estimulemos y guiemos con actitudes y actividades en beneficio de este aprendizaje, más fácil será para los niños el adquirir estos conocimientos. Acerca de este tema, el texto, menciona que este estudio o aprendizaje de la lectura y escritura, van a ser un patrón para el futuro desarrollo del niño en la escuela, además que es un aprendizaje para toda la vida. Es por eso que los primeros años son los más importantes para el niño en el proceso de alfabetización (hasta los 8 años), ya que es en este periodo donde el niño adquiere la mayor parte de los conocimientos que le servirán de base para la vida, esto debido a un proceso biológico en el cual el niño esta en un proceso de desarrollo del cerebro en el cual cabe destacar la sinapsis, que le permite adquirir mayor conocimientos.
El texto lo que busca es guiar a profesionales y adultos significativos en estas etapas, en los procesos que se deben hacer en conjunto con los niños para aprender a leer y escribir, y de esta forma ser un aporte significativo. Esto se hace a través de una declaración que hacen en conjunto dos organizaciones como son el IRA y NAEYC, en las cuales se le da la importancia a lo que es la alfabetización, ya que se dice que hoy en día es una de las exigencias de la sociedad actual, para insertarse, ya que para todo lo que hacemos en nuestra vida diaria necesitamos de la lectura y escritura, ya sea para leer un mensaje de texto, para tomar micros, para ir en el metro, para conseguir un trabajo, etc.
En este proceso de aprender a leer y escribir, como educadores, debemos tener en cuenta, que dentro de una sala de clases hay una gran diversidad de niños, que nos permiten observar que hay niños con distintas clases sociales, de distintas familias, de distintas culturas, etc. Todos ellos factores importantes que influyen en el conocimiento de ambas cosas, ya que muchos niños son estimulados en sus casas, en muchas de ellas se le da mucha importancia a lo que es el aprendizaje del lenguaje, por lo que la familia se involucra en esto, desarrollando actividades, como compartir el gusto por la lectura, por escribir cartas, canciones, poemas, etc., lo que hace evidente en el futuro una diferencia de conocimientos dentro de la sala de clases. Además no olvidemos que el nivel de cultura que haya en las familias, también es muy importante, ya que es bien sabido, que en distintos sectores del país no todos usan un lenguaje formal, por lo que el mal uso o el uso diferente de lenguaje, tiende a confundir a los niños, debido a esto el profesor siempre debe tener en cuenta distintos factores como los que nombraba anteriormente, para que este proceso sea dentro de lo posible algo mas individualizado, enfocado a lo que cada uno necesita desarrollar. Se dice que un buen profesor es aquel que abarca a la diversidad de los niños.
En general el texto nos propone varias estrategias de cómo llevar a cabo un buen desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura y escritura proponiendo actividades para cada nivel, destacando lo importante que es la labor tanto de padres o adultos cercanos, como también de los educadores, lo importante que es a través de nuestras acciones motivarlos y crearles el gusto por la lectura y escritura, para de esta forma alentar a los niños a ser lectores independientes y productivos, para así ampliar su razonamiento y capacidades de comprensión en el estudio sobre el mundo.

Mi opinión personal es que este, es un texto que nos aporta mucho en el sentido de estrategias a desarrollar para este tipo de aprendizajes, ya sea a nivel de nosotros mismos como educadoras o a nivel de establecimientos educativos y porque no, también como país, ya que expone de forma clara los procesos del niño en esto que es la alfabetización, destacando factores claves, como lo son el desarrollo profesional de los educadores, el aprovechar los recursos que nos ofrece el ambiente, el saber utilizar bien esos recursos, entre muchos otros.

viernes, 13 de abril de 2007

JUEGOS VERBALES


Los juegos verbales que contienen los mismos sonidos iniciales, finales, o rimas, adivinanzas, trabalenguas y otros juegos creados por niños o educadores.

Los juegos verbales son una buena experiencia de aprendizaje para los niños y una muy buena herramienta para nosotras como educadoras, para incentivar el gusto por la lectura y escritura en edades tempranas, además ayudan a formar el el oído y el sentido lúdico de su lengua.

Un juego verbal podría ser:

el educador debe invitar a los niños a jugar a que los niños escriban de forma imaginaria palabras o frases en la espalda del otro, entonces a través de los sentidos el niño debe adivinar la palabra o frase que su compañero escribió sobre el, de esta forma el niño requerirá una concentración especial para lograr captar el mensaje de su compañero.

Otra juego verbal es asignar una palabra a un determinado objeto, por ejemplo asignamos la palabra "globo" al lápiz, entonces cuando la profesora muestre ese lápiz y otros objetos el niño deberá inventar una historia con los distintos objetos que la profesora muestre sin olvidar que tienen un significado distinto al que le asignamos en la vida diaria.

En estos links se pueden encontrar mas información de este tema y sugerencias de actividades



jueves, 12 de abril de 2007

ESCUCHAR, UNA HABILIDAD QUE ES NECESARIA ENSEÑAR


En la etapa escolar una de las mayores deficiencias que se observan, según los profesores es que los niños no saben escuchar, esto es aún mas significativo cuando vemos que un 80% de las personas tiene dificultades para escuchar con atención y respetar opiniones ajenas, es por eso que surge la necesidad de enseñar a escuchar, ya que es la base para comunicarse.
El problema se soluciona partiendo de nosotros mismos, ya que los niños aprenden a escuchar en función de los eventos de conversación en los que han participado, o por lo que observan de los adultos, por lo tanto es fundamental que además del trabajo de la escuela, nosotros también apoyemos este proceso, tratando de respetar y utilizar reglas básicas de comunicación, como lo son el esperar el turno para hablar, respetar opiniones ajenas, mostrarse interesado en lo que te están hablando, etc. Es fundamental que el que los niños y niñas aprendan a ser buenos auditores, esto implica mirar a la persona que habla y no irrumpirla con gestos de impaciencia.
Desde el punto de vista del docente, este debe tener en cuenta que los niños y niñas escuchan mejor en las primeras horas de la mañana ó cuando las actividades tienen un propósito claro, son dinámicas y variadas, etc., todos estos son factores que a la hora de enseñar hay que tomar en cuenta y ser empatico con nuestros alumnos.
Como ultimo aspecto relevante, es importante mencionar que un buen desarrollo de la capacidad de escuchar facilita la integración social en la sala de clases, permitiendo a los alumnos interactuar de una mejor manera, conociendo y respetando distintas opiniones, adoptando ciertas normas de convivencia, etc.

LA MUSICA UNA INVITACION A ESCUCHAR, AL LENGUAJE YAL APRENDIZAJE. Por Paul Maddaule


La música, en la etapa prelinguistica del niño juega o podría jugar un papel muy importante para facilitar el aprendizaje del lenguaje oral y escrito, ya que ésta prepara al oído, la voz y el cuerpo del niño a escuchar, integrar y emitir sonidos del lenguaje. Esto se puede entender mas gráficamente, pensando en situaciones que vivimos día a día, como por ejemplo, las reacciones que tenemos frente a sonidos del día a día, los sonidos que nos resultan agradables, como por ejemplo la canción de nuestro cantante preferido, nos hace movernos (bailar), cantar, sentir, etc. este proceso en los niños es aún mas completo, ya que si logramos que él escuche atentamente el contenido de las canciones, posiblemente además de reaccionar cantando, bailando y sintiendo, va a enriquecer su vocabulario con palabras y sonidos, que estén en la letra de las canciones que no conozca.
Es por esto que las canciones infantiles son una herramienta muy buena para el aprendizaje del lenguaje, en éstas se pone especial énfasis en el sonido y la construcción de palabras que deben sonar de manera agradable, ya que cuando los niños son muy pequeñitos les interesan mas los sonidos de las palabras que su significado.

A partir de este énfasis que se le da a la música, en el texto se describe el método Tomatis, este se divide en fases, las que equivalen a las etapas de desarrollo del proceso de aprendizaje. Este método educa al niño en el proceso de escuchar, que es el inicio del leer, escribir, y en el fondo comunicarse, además que relaja y vigoriza al niño, estimula su capacidad de escuchar, etc.

Finalmente creo que es interesante reflexionar sobre lo importante que es el escuchar y que muchas veces no nos damos cuenta que todo lo que nosotros como adultos hablamos lo escucharan los niños y muchas veces lo imitaran por lo que creo que como futuras educadoras es importante que nos preocupemos desde hoy a hablar perfectamente, modulando, usando un tono de voz pertinente, usando matices, etc. además de tener en cuenta que el escuchar también es un proceso que debemos desarrollar, escuchar y ser escuchados, es fundamental en cualquier relación, del tipo que esta sea.

miércoles, 11 de abril de 2007

DESARROLLO DEL ESCUCHAR Y DEL LENGUAJE ORAL EN NB1: ALGUNAS CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

Escuchar es cuando se reacciona significativamente a un sonido, que puede ser cualquier sonido ambiente o bien la música, un cuento, una persona, etc., todo dependerá de las circunstancias en las que lo hagamos.
En el texto se hace mención a la labor que tiene el profesor en la enseñanza del escuchar, de la motivación y el incentivo necesario que deben venir de él para con el alumno. Es por esto, que se dice, que el profesor debe: desarrollar en los niños una actitud positiva frente al escuchar, debe generar situaciones que permitan desarrollar el escuchar, debe trabajar el escuchar planificado lo que se va a hacer, no dejarlo al azar y dar por entendido que todos los alumnos deben escuchar determinada cosa, debe aportar experiencias que permitan enriquecer el vocabulario del alumno, como por ejemplo, invitar a los alumnos a describir, objetos, a discutir sobre un tema, visitar lugares, leer cuentos, etc., debe generar instancias para que los niños sean mas protagonistas y tomen ellos la palabra, etc.
Ahora bien, una de las estrategias mas usadas en las aulas para desarrollar el lenguaje oral, ya sea de básica o de pre-escolar es la lectura de cuentos, ya que, se ha comprobado que los niños que leen cuentos con frecuencia, alcanzan mayores logros de aprendizaje en la lectura y la escritura.
Para este tipo de actividades en el texto se hacen distintas consideraciones metodologicas como: dedicar tiempo a la selección de cuentos, tomar en cuenta en esa selección los intereses de los niños, la edad, el genero, etc., conocer bien el cuento que va a narrar, hacerlo con una voz clara, con matices, utilizar gestos, etc.

En definitiva el texto trata de mostrarnos que el escuchar también es un aprendizaje que no debe dejarse de lado y que debemos considerar muchos aspectos que la mayoría de las veces no tomamos en cuenta, que están de forma implícita, pero nuestra labor como futuras educadoras es hacer de ese aprendizaje algo mas concreto, ya que a través del escuchar también podemos generar el gusto de la lectura, escritura, la música, etc.

"K is Kristen´s": Learning the alphabet from a child´s perspective.


Este articulo nos habla de lo importante que es enseñar, ya sea a escribir o leer en edades tempranas, aprovechando los recursos mas cercanos que tenemos, ya que estamos insertos en un medio letrado. El texto plantea la importancia de que los niños aprendan por medio de su entorno con la ayuda de los padres y educadores, quienes desde que los niños son pequeños tienen el deber de estimularlos e incentivarlos, hacia la lectura y escritura.
Ahora bien, el aprender el abecedario es una forma muy buena de aprender posteriormente a leer y escribir, familiarizarse con las letras es una forma de que los niños interioricen, el aprendizaje del abecedario, y el apoyo de padres y educadores es fundamental en este proceso. Para ello en el texto se plantean distintas actividades o estrategias para que los padres apoyen a sus hijos, como el que los padres escriban algo y los niños imiten lo que los padres escriban, otra buena manera de que los niños aprendan son por ejemplo: hablar muy correctamente, tratando de modular lo mejor posible, con objeto de que el niño se familiarice los sonidos que emitimos (palabras) y pueda asociarlos a otras palabras, a letras, silabas, etc., ó que los niños comiencen por escribir sus propios nombres y se familiaricen con las letras que lo componen, otra actividad muy buena es que los padres o educadores lean a los niños dejándolos ver el cuento y lo que están leyendo, es muy bueno también leer los cuentos en forma repetida para que así el niño pueda adelantarse a los hechos. Todas esta actividades y muchas mas, deben ser desarrolladas no solo en su entorno familiar sino que en conjunto con el establecimiento educativo y aprovechando recursos cotidianos como lo son los logos, las imágenes significativas, etc., para que los niños puedan asociarlos a letras y palabras.

jueves, 29 de marzo de 2007

LA CONICIENCIA FONOLOGICA COMO ZONA DE DESARROLLO PROXIMO: tesis revolucionaria de Luis Bravo Valdiviseso.


Este articulo muestra aspectos importantes de la tesis de Luis Bravo sobre el enfoque cognitivo explicativo de la dislexia y los problemas de lectura, con él se busca hacer conciencia de la importancia que tiene el estimular la conciencia fonológica en su zona de desarrollo próximo, para de esta forma, derivar las fronteras que existen entre los niños de preescolar y los niños de educación básica, y así poder lograr un proceso continuo.
La dislexia se entiende, según el modelo explicativo de Vellutino, como la manifestación de una deficiencia especifica en el lenguaje, esto se refleja en que el niño que tenga este problema, tendrá dificultades para verbalizar fonológicamente los signos gráficos y además presentaran fallas en la descodificación de los mensajes escritos y también en la comprensión lectora.

El problema fonológico al que hacia mención, se produce por un déficit especifico en la memoria verbal operacional de corto plazo, la cual impide guardar una secuencia auditiva-fonemica, y también permite integrar la información fonológica para articular correctamente una palabra, y a través de ella, acceder a su significado.
La dislexia se produce debido a un trastorno neurospsicológico probablemente genético, se da en personas con un nivel de inteligencia normal o superior y que no sufren de deficiencias sensoriales, motrices o culturales, y que a pesar de haber tenido una enseñanza normal como el resto de los niños de su edad, no aprenden a leer.

Vigotsky, en su Teoría de desarrollo cultural de las funciones psíquicas superiores, hace mención al factor cultural que es importante también en la dislexia, según su teoría, la cultura y la mente son procesos interactuantes, de tal forma que la cultura termina interiorizándose en la mente del sujeto hasta ser parte de su ser. A partir de eso, entonces se afirma, que las estructuras cognitivas y lingüísticas del ser humano se conforman como producto de las condiciones externas que lo rodean, por lo tanto, son un factor importante en su desarrollo las condiciones sociales, económicas y culturales, en las cuales se desenvuelva.
Se dice que las diferencias socioeconómicas entre los niños, generarían también diferencias neuropsicológicas, las cuales están determinadas por la calidad y la interacción con su medio sociocultural y familiar, por lo tanto, es de vital importancia el trabajo que se realice con los niños en sus primeros años de vida; a estas vivencias y experiencias que tenga el niño en esta etapa, le llamaremos umbral lector, que se refiere al conjunto de habilidades y procesos cognitivos y lingüísticos con los cuales el niño inicia su aprendizaje formal de la lectura.

Como educadoras es fundamental tener claro el concepto y la relevancia que tiene para nuestro trabajo el tener conciencia de lo que es el umbral lector, ya que a partir de él es que nosotros seguiremos trabajando con el niño en su proceso de enseñanza de la lectura, estimulandolo y dándole las herramientas necesarias para un buen desarrollo lector, o de lo contrario detectar los problemas lo antes posible, ya que debemos tener en cuenta que el problema afectara en el rendimiento futuro del niño en su ambiente escolar.
De ahí que como educadoras actuemos como mediadores junto con los padres en este proceso que es tan importante en el desarrollo de los niños.

LA ALFABETIZACION INICIAL, UN FACTOR CLAVE DEL RENDIMIENTO LECTOR, Dr. Luis Bravo Valdivieso


Este articulo tiene como objetivo el mostrar y plantear, que el éxito del aprendizaje de la lectura, depende del desarrollo psicolinguistico de los niños en la etapa pre-escolar.
Para eso hay muchas investigaciones nacionales e internacionales que demuestran y permiten asegurar que en la edad pre-escolar de los niños se desarrollan los procesos cognitivos y psicolinguisticos que son determinantes en el aprendizaje de la lectura inicial, estos procesos son los que predicen el rendimiento en lectura y escritura hasta los cursos finales de la enseñanza básica.
Es por eso que se plantea crear estrategias educacionales para el aprendizaje de la lectura que incluyan la etapa pre-escolar en un trabajo continuo con la educación básica.
Todo este tema, toma mayor relevancia, cuando a través de las investigaciones nos damos cuenta, que el aprendizaje inicial del lenguaje escrito es determinante en el rendimiento posterior del niño, no solo en lo que tiene que ver con el lenguaje, sino que en todas las demás materias.
Ahora, en estas investigaciones, se dice, que con una buena intervención en la etapa preescolar, la mayoría de los niños que presentan dificultades pueden llegar a ser lectores funcionales, si se les entrega una ayuda temprana, intensiva y personalizada a sus fortalezas y debilidades. He ahí, que nostras como educadoras jugamos un rol fundamental, primero que todo, en tener conciencia de que éste es un problema que existe y que es necesario saber identificarlo, observando y haciendo un diagnostico de nuestros alumnos, para de esta manera ser un aporte, en estimular aquello en lo que el alumno sea débil, de esta forma poder trabajar de manera conjunta, pero siendo conciente de que hay niños los cuales necesitan mas atención y mas ayuda.
Con este “problema” ha surgido el concepto de alfabetización emergente, el cual se refiere, a la continuidad cognitiva que hay entre las habilidades y destrezas previas y necesarias para el aprendizaje de la lectura con su dominio como lenguaje escrito; este concepto también implica que no hay un momento especifico en el cual se aprenda a leer, sino que es un proceso que va construyéndose en la medida en que el desarrollo cognitivo de cada niño permite hacerlo adecuadamente. En este proceso la intervención mediadora de las educadoras y profesores va produciendo una transformación en las estructuras cognitivas de los niños, que facilita el acceso al significado de las palabras y a sus componentes.

En respuesta a lo que se refiere el problema en el aprendizaje de la lectura, el Dr. Bravo sugiere una propuesta que comprende cuatro aspectos:
* Hacer planes y programas comunes en esta materia para pre-escolares y primer año básico.
* Incluir un trabajo intenso en lo que se refiere al trabajo de la conciencia fonológica, la conciencia semántica, de la memoria verbal y de la conciencia alfabética.
* Que las deficiencia del desarrollo cognitivo y verbal sean detectadas a tiempo, para que a partir de esto se creen estrategias pedagógicas tempranas e intensivas para atender a los alumnos que presenten mayores problemas.
* Por ultimo, que la formación de las educadoras y profesores de educación básica tenga un fuere núcleo en común.

miércoles, 28 de marzo de 2007

¿QUE SE ENTIENDE POR ALFABETIZACION INICIAL?, Paz Baeza Bischoffshausen (Agosto 2006).




Este texto como su titulo lo menciona, nos habla del concepto de alfabetización inicial, y lo define como un proceso en el cual el niño construye los conceptos sobre las funciones de los símbolos (letras y números) y del material impreso, facilitados por el medio y por los adultos cercanos.
A partir de esto, surge la idea y la importancia que tiene que los niños desde un comienzo estén insertos en un ambiente letrado, que les facilite y les haga familiar el tema de la lectura, ya que el proceso de alfabetización inicial comienza con el nacimiento y continua a través de la vida. Se caracteriza por ser un proceso constructivo (interno), en el que el niño construye conceptos explorando activamente sobre el ambiente, la cultura y el uso de la lengua en situaciones significativas; funcional, ya que su propósito es permitir que el niño realice actividades en situaciones naturales; e interactivo, porque implica que el niño interactué con adultos, niños, con el medio, etc.

Ahora bien, en el texto se mencionan cinco factores claves para el logro de un aprendizaje exitoso tanto de la lectura, la escritura y la matemática, que son:
Conocimiento acerca de lo impreso
Conocimiento del alfabeto: los niños deben conocer todas las letras del abecedario, identificando mayúsculas, minúsculas, y relacionar las letras con su sonido.
Conciencia metalingüística: reflexionar acerca del propio lenguaje, desde una perspectiva fonológica, semántica y sintáctica
Conciencia de los números y las operaciones: tiene que ver con la capacidad de pensar y trabajar los números, comprender su significado, sus usos y sus relaciones a través de operaciones matemáticas.
Conciencia del espacio y de las formas: relacionar nuestro cuerpo con lo que nos rodea.

Finalmente se hace mención a que el papel del colegio, específicamente en el nivel inicial es el de acercar tempranamente al niño a la cultura letrada, de ahí la importancia que nosotras como educadoras, hagamos este trabajo conciente de lo que significa en el futuro.